![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg47wB2lzBJ3ANqrJMS8PYjdPm1kOqlr5zdFE8yj44Ga9HWc8Kwyn29z9prSAL53KyOt_Vt53xtN8VXFhMom9WpWwZAwl_G0MOK1xG1bYDqkI7a7jlEC2FSPog7Tc_KGtStxyzbScUGt6UY/s400/centro_costero_acuicultura.jpg)
La
acuicultura, como sabemos, es el conjunto de actividades, técnicas y conocimientos de cultivos de especies acuáticas vegetales y animales de una manera artificial. Es una importante actividad económica de producción de alimentos, materias primas de uso industrial y farmacéutico y organismos vivos para repoblación u ornamentación.
La acuicultura de España está en alza, el problema es que todavía el crecimiento de esta actividad no compensa con la pesca indiscriminada que hacen los grandes buques en altamar, y es que no permiten que exista una reproducción paralela, sino todo lo contrario, lo que hacen es que las especies se extingan. Por eso, la idea de pesca equilibrada es muy importante:
-Uso obligado de redes de malla ancha para proteger a las crías.
-Control del tamaño mínimo de las especies que se capturan.
-Establecimiento de temporadas de veda.
-Limitación de la capacidad de las flotas pesqueras.