![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhlcOqvEmjJhNJsE9wbDaRKjSiOdup0E_uDy2UoZYGula9txCIYTAoz4PKXMMAbkJKMtfANQxydzm6eNfifAxlJ7SjFWqRrDqJCSaGmU0L0Fh1Ck3bSZPAihMWROXiqfYD1I-sfhibHuoR/s400/picture$217.jpg)
El cabo de Finisterre tiene unos orígenes muy perdidos en la oscuridad del tiempo. Este enclave siempre a tenido una singularidad geográfica que atrajo la atención de los historiadores grecorromanos. Según la tradición, los romanos encontraron un altar al Sol (Ara solis).
En este monte se encuentran los restos arqueológicos de Vilar Vello que aún no han sido excavados ni estudiados, así como la ermita de San Guillermo muy relacionada con la cristianización de unos lugares paganos destinados a los ritos de la fertilidad.
Opinión personal: En mi opinión, este cabo me llama mucho la atencion por el significado que le otorgaban los antiguos romanos. Decían que en este cabo la Tierra se acababa (ya que aún pensaban que no era redonda). Y esa es la razón de su nombre Finis-terre (fin de la Tierra).